DEL DESARROLLO INTERNO

Extracto de la Plática de Lionel del 18 de Octubre 2005

 

He estado revisando por horas (desde las cuatro y ahora son las siete de la mañana) cuáles serían las mejores indicaciones para que los aspirantes podamos llegar a un centro en nuestro interior que nos dirija en la dirección del conocimiento y la entrega. Siempre hay que hacer hincapié en que el conocimiento del que estamos hablando no es un conocimiento que se adquiere, sino que se descubre en uno mismo Porque éste ya está en nosotros.  La entrega va desarrollándose según uno va descubriendo este conocimiento y viceversa. Mientras mayor es nuestro conocimiento, mayor es  nuestra  entrega y mientras mayor es nuestra entrega más crecemos en conocimiento. Al principio tiene que despertar en nosotros un cierto conocimiento. En las más humildes y antiguas tribus adoraban una fuerza mayor, o sea creían en un Dios y en todas sus diferentes características, a las que llamaban dioses. Eso se considera una religión y lo llaman “animismo”. El conocimiento que despierta en nosotros es lo que ya hemos alcanzado a comprender en el desarrollo natural mediante nuestra existencia y nuestras encarnaciones. Ésa es la base para continuar desarrollándonos que es el propósito en todo ser humano. Por lo regular, este conocimiento no se vuelve consciente durante una encarnación hasta el momento preciso, que es cuando uno está listo para  dar el siguiente paso. Esto es claramente visto mediante el hecho de que un ser puede estar viviendo un número de años ignorando por completo su evolución espiritual y esta estar tomando lugar de todos modos.

Traten de comprender esto y verlo de esta manera y si no está lo suficientemente explícito hagan preguntas hasta que quede explicado con más claridad. Nosotros somos  almas que ya han  encarnado varias veces y tenemos una noción en nuestro subconsciente de lo que se trata la evolución y eventual iluminación de  cada ser humano. Sabemos que ha habido seres muy iluminados de un gran entendimiento en la tierra que nos han dejado un conocimiento precisamente para ayudarnos en  nuestra evolución. Esas son almas que pasaron por lo que nosotros estamos pasando y han vivido lo que nosotros estamos viviendo. Por lo tanto lo más obvio es aprender de ellos. Si las estudiamos  a  fondo  podremos  detectar cómo unos habían alcanzado un nivel más elevado que otros. También podremos ver  como las enseñanzas de unos son más accesibles a nosotros que las  enseñanzas de otros porque están más dirigidas al momento por el  que estamos cruzando en el presente o la etapa que estamos viviendo.

Existe una sola fuerza para todo lo que toma lugar o se desarrolla en la creación, ya sea tan básico como la respiración y el movimiento. A esa fuerza le llamamos Dios y todos dependemos de ella.  Cuando el flujo de esa fuerza se bloquea en nosotros, estamos hasta cierto punto paralizados, ya sea  mental, emocional  y hasta físicamente. Mientras más nos desarrollamos, mejor fluye esa fuerza a través de nosotros. El nivel del flujo de esa fuerza se incrementa según nuestras acciones e intenciones a través de nuestra existencia. Esto nos va desarrollando nos lleva a un entendimiento del funcionamiento de la creación. Nosotros actuamos de acuerdo con ese nivel de entendimiento. Por eso los humanos tenemos diferentes nociones de cómo debemos vivir y actuar y qué es lo más favorable o de más agrado para cada uno.  Usualmente, los que han descubierto algo en un término de vida, sienten la necesidad y hasta se puede decir obligación, de compartirlo para que otros puedan captar algo que los vaya  llevando, por medio de ellos, mismos al conocimiento propio, ya que el conocimiento en sí no puede ser pasado de unos a otros, sólo se pasa la forma de ir recordando o descubriendo lo que ya está en nuestra consciencia. Eso es lo que nos lleva a profundizar más. O sea primero tenemos que recordar lo que ya sabemos que es equivalente a vivir según nuestro estado de consciencia y no en uno más bajo. Para algunos no es necesario que se le diga que no robe mientras que a otros hay que disciplinarlos y castigarlos para que no lo hagan y algunos ni así aprenden y salen de la cárcel y vuelven a robar porque no conocen ni quieren conocer otra forma de vida. El sentirse con derecho a robar porque otros tienen más de lo que necesitan es un estado de consciencia que eventualmente es superado. Sin embargo, éste no se supera por medio de castigos ya que el hecho de que dejen de robar porque le tienen miedo al castigo no es un cambio de  consciencia.

Los mandamientos están en el orden de estados de  consciencia. Como ya les hemos explicados van en un orden  de elevación espiritual, desde el último  – “No ambicionarás a la mujer del prójimo, ni sus sirvientes, ni su bestias de carga ni nada que  posea” que es bastante básico, hasta el primero “No tendrás otro Dios más que Yo”, que ni siquiera lo entendemos muy bien porque uno no  sabe quien o qué es ese Yo”

Nuestro primer paso debe ser una mirada interior para conocer los conceptos e ideas por las que vivimos y observar si verdaderamente forman parte de nosotros o están siendo adoptados para poder integrarnos o sentirnos parte de la sociedad o cultura en la que vivimos.  Por ejemplo, uno puede comenzar por el último mandamiento y descubrir por sí mismo que no necesita estar deseando a la mujer del prójimo ya que hay muchas otras que  puede tener y que no le interesa para nada la bestia de carga del vecino, sea ésta una mula o un Hummer.

Eventualmente nos vamos asociando con aquellos con quiénes nos podemos identificar más fácilmente que son los que están en un estado de consciencia equivalente  al nuestro.  Aunque después de una serie de experiencias algunos tienden a  buscar más lo desconocido que lo conocido. Lo que puede resultar ser peligroso porque nos puede llevar a  cometer una serie de errores o adoptar comportamientos o ideas que no verdaderamente van con el estado de consciencia en el que nosotros ya estamos. Este proceso da lugar a que en una cierta etapa caigamos en  confusiones y formemos patrones de comportamiento que no van de acuerdo con quienes en realidad somos.


Principio

 

Últimas
actualizaciones   

 

 

Introducción

 

Enseñanzas de Hilda

 

Acerca de Hilda  

Acerca de Lionel

 

Enseñanzas de Lionel   Artículos de otras fuentes  

Correo